
Células Híbridas de Gestión
Nos especializamos en la dirección integral de proyectos, programas y portafolios, proporcionando un enfoque estratégico y eficiente para la gestión y ejecución de iniciativas empresariales.
Nuestro modelo de trabajo se basa en la utilización de células de trabajo híbridas, que combinan la experiencia consolidada con la agilidad requerida en el entorno empresarial actual.
Liderazgo y coordinación
Cada célula de trabajo está liderada por un Program Manager o Portfolio Manager, cuya responsabilidad es garantizar la alineación de los proyectos con la visión y objetivos estratégicos de la organización, asegurando que cada iniciativa contribuya al éxito global del portafolio de proyectos.
Para potenciar aún más el rendimiento de nuestras células de trabajo, contamos con el apoyo de nuestro Centro de Excelencia de Proyectos (CEP bSide). Este centro actúa como un asesor especializado, proporcionando conocimientos avanzados, mejores prácticas y herramientas innovadoras que refuerzan la capacidad de nuestros equipos. El CEP bSide asegura que nuestras metodologías estén siempre actualizadas y alineadas con los estándares más elevados de la industria.
Flexibilidad y Adaptabilidad
La integración de metodologías ágiles permite una rápida adaptación a cambios y nuevas demandas

Estrategia y Coordinación
La supervisión por parte de Program Managers y Portfolio Managers garantiza la alineación con los objetivos estratégicos

Experiencia y Conocimiento
La participación de Project Managers asegura la aplicación de prácticas probadas y eficientes

Innovación Continua
El apoyo del CEP bSide facilita la adopción de nuevas tecnologías y metodologías, manteniendo nuestros servicios a la vanguardia

Framework CEP
Framework de trabajo (procedimientos, procesos, artefactos, KPIs) para:
-
PMs
-
Scrum master
-
Program Manager
Personal altamente calificado:
-
PMP, Scrum Master, Product Owner, PMI ACP, PMI SP, PgMP, PMI RMP, Six Sigma amarillo, verde y negro
-
Adaptable a los procesos de gestión del cliente
Especialización por tipo de proyectos:
-
Datos
-
Aplicaciones
-
Infraestructura
-
Modernización
-
AI
-
Nube
Matriz de trazabilidad de artefactos (PM, Scrum, PgMP):
-
Gestión
-
Técnicos
-
Seguimiento/reporteo
Métricas de evaluación de desempeño por perfil:
-
PMs
-
Scrum master
-
Program manager
Principales métricas de evaluación de la célula
Medición del performance del PM
Métrica: Cumplimiento de plazos
-
KPI1: Porcentaje de proyectos entregados dentro del plazo acordado
-
KPI2: Desviación promedio entre la fecha de entrega planificada y la fecha de entrega real de los proyectos
Métrica: Cumplimiento del presupuesto
-
KPI1: Porcentaje de proyectos que se ajustan al presupuesto asignado
-
KPI2: Variación promedio entre el presupuesto planificado y el gasto real de los proyectos.
Métrica: Visibilidad del estado del proyecto (Colaboración y comunicación)
-
KPI1: Cumplimiento del plan de comunicación
Medición del performance del PM
Métrica: Eficacia de los sprints
-
KPI1: Velocidad del equipo, que mide la cantidad de puntos de historia (o cualquier otra unidad de medida de trabajo) completados en cada sprint
-
KPI2: Porcentaje de sprints que logran los objetivos comprometidos en la planificación
Métrica: Calidad y estabilidad del producto
-
KPI1: Tasa de defectos encontrados en producción o durante las fases de prueba
Métrica: Colaboración y satisfacción del equipo
-
KPI1: Resultados de encuestas de satisfacción del equipo, que pueden incluir aspectos como la comunicación, el ambiente y el apoyo del Scrum Master
-
KPI2: Rotación del equipo o tasa de retención, que puede reflejar el impacto del Scrum Master en el ambiente de trabajo y la motivación del equipo
Métrica: Visibilidad del estado del proyecto (Colaboración y comunicación)
-
KPI1: cumplimiento del plan de comunicación
Medición del performance del PgMP/PfMP
Métrica 1: Alineación Estratégica
-
KPI1: Porcentaje de proyectos dentro del programa que están alineados con los objetivos estratégicos de la organización
-
KPI2: Nivel de contribución del programa a la consecución de los objetivos estratégicos, medido a través de indicadores clave de rendimiento específicos de la empresa.
Métrica: Eficiencia en la Gestión de Recursos
-
KPI1: Variación del presupuesto, que mide la diferencia entre el presupuesto planificado y el real
-
KPI 2: Índice de eficiencia de costos, que compara el costo real del trabajo realizado con el costo presupuestado
Métrica: Beneficios del Programa
-
KPI1: Retorno de la inversión (ROI) del programa, que mide la rentabilidad de la inversión realizada en el programa
-
KPI2: Valor presente neto (VPN) de los beneficios del programa, que calcula el valor actual de los flujos de beneficios futuros
Métrica: Satisfacción de las Partes Interesadas
-
KPI1: Índice de satisfacción de las partes interesadas, obtenido a través de encuestas y entrevistas
-
KPI2: Porcentaje de cumplimiento de las expectativas de las partes interesadas, que mide cuánto se han cumplido las expectativas iniciales con los resultados del programa.
